3 consejos para contratar el seguro de comunidad de vecinos y edificios

Para encontrar el mejor seguro de comunidades de vecinos y edificios vamos a enseñarte 3 consejos para contratar el mejor seguro de comunidad que puedas tener, sin gastar de más, y te vamos a explicar en todo lo que un seguro de comunidad te puede ayudar

3 consejos para contratar el seguro de comunidad:

-Pide tu el presupuesto, no esperes a que lo lleve el administrador

Colabora con tu administrador y/o presidente ayúdale y pide tu ofertas, cuantas más tengáis mejor. Y pedid ayuda para decidir a algún experto, por ejemplo a uno de los agentes de seguros que hayáis descartado su oferta. Nosotros podemos ayudaros concertando una entrevista, en nuestra oficina, diciendo que necesitas ayuda para decidir sobre las ofertas. Te daremos nuestra visión en base a la experiencia acumulada.

-Valorar el cambio de compañía con tiempo suficiente

Decidir cual es la mejor opción de póliza para el edificio de la comunidad de vecinos puede llevar un tiempo, incluso, puede tenerse la costumbre de llevar a la junta de propietarios la decisión. Por eso hay que preparar todo el proceso con tiempo suficiente, recomendamos al menos antes de los 3 meses del vencimiento ya deberías tener varias ofertas para valorar si merece la pena cambiar.

-No te fijes sólo en el precio

El precio es muy importante, pero no lo único porque hay que tener en cuenta las franquicias, los servicios extra que pueda ofrecer una aseguradora y que supongan un ahorro pasado un tiempo cuando ocurra un siniestro.

Es difícil decidirse por la mejor opción para el seguro de nuestra comunidad, hay muchas ofertas diferentes, y muchos intereses creados, vecinos cada cual con su preferencia, el administrador que tiene las suyas… es complicado acertar, te vamos a dar algunas pistas para que tu sepas que se puede asegurar y que te conviene a ti y a tu comunidad comunidad.

¿Qué cubre el seguro de comunidad de vecinos y propietarios?:

1º Valor del edificio, continente

Es muy importante que se valore adecuadamente el valor de la edificación. Hay que tener en cuenta que el capital de continente debe ser suficiente para en caso de un siniestro grave, no solo reconstruir el edificio, sino demolerlo, y todos los gastos alrededor, por ejemplo en muchas aseguradoras el gasto de desescombro está limitado.

2º Responsabilidad civil

¡Qué menos que tener 600.000€ asegurados! y que incluya la responsabilidad civil de los daños de agua a los mismos vecinos.

Hay que recordar que esta cobertura de RC cubre todos los daños que podamos provocar a terceros, y si a la hora de un siniestro no hubiera suficiente capital responderían cada uno de los vecinos (con sus pólizas de hogar quién tenga esta cobertura).

3º Cobertura Desatascos

Desde hace años que ya se incluye la cobertura de desatranco que cubre los gastos de desatasco de tuberías Comunitarias de evacuación de aguas sucias, fecales, o pluviales para evitar o aminorar un siniestro amparado por la garantía de Acción del Agua  y que suele tener un límite sobre los 500€ al año, suele ser un único servicio  y es necesario que sean los reparadores de la aseguradora. Pero es una cobertura muy importante para las comunidades de vecinos ya que es un problema recurrente.

4º Asistencia

Con esta cobertura la compañía se encargará de enviar y controlar los reparadores cuando ocurra un siniestro, pero también pone a disposición de los asegurados una serie de profesionales desde albañiles o fontaneros hasta antenistas o reparadores,e porteros automáticos, pasando por empresas de limpieza… que no cobrarán el desplazamiento aunque no sea para un siniestro cubierto en póliza.

5º Asesoramiento y protección jurídica

Esta es una de las cobertura más amplías siempre en una póliza de Hogar o de Comunidades, porque la cantidad de temas en los que puede ayudar son innumerables, desde la defensa de los intereses de la comunidad en temas que tengan que ver con la Seguridad Social, o los procedimientos penales que se sigan contra la junta directiva de la comunidad por imprudencias o negligencias… hasta las reclamaciones por daños causados a la comunidad por servicios prestados, de vigilancia o de conservación. Por lo tanto una garantía a conocer en profundidad. Pide ayuda a tu agente sobre el alcance.

6º Reclamación impagos de cuotas a la comunidad

Otra de las circunstancias habituales en las comunidades y en las que puede ayudar un buen seguro es con los morosos de la comunidad.

Dentro de la cobertura de asesoramiento y protección jurídica es de mención aparte esta cobertura por la que la aseguradora se puede encargar de la reclamación de los recibos impagados de los copropietarios.

7º Daños por agua

Esta es la cobertura que todo el mundo busca pero no la más importante porque económicamente los gastos que produce no son los mayores, pero sí que queremos que no nos apliquen una franquicia, y que cubra a los vecinos.

8º Roturas: Cristales, Maquinarias…

Los cristales de la comunidad están garantizados, pero hay pólizas que también pueden cubrir la rotura/avería de las máquinas del edificio.

9º Servicio de Eficiencia energética e Inspección técnica de edificios

Informe Completo: consiste en la verificación presencial de un técnico para realizar un análisis exhaustivo del estado general del edificio y proporcionar un asesoramiento profesional completo sobre el estado actual del mismo.

El Informe, emitido por el técnico, es el resultado de un análisis pormenorizado llevado a cabo por el mismo o por varios, tras una inspección ocular, toma de datos, estudio y cómputo de todos los puntos relevantes que configuran el edificio.

Los datos recogidos servirán para elaborar varios informes que componen la estructura completa del servicio ofertado, los cuales tendrán carácter de certificado y se realizarán en base a las normativas vigentes de cada una de las materias en cuestión.

El servicio completo puede comprender los siguientes informes,según los que sean solicitados por el Presidente de la Comunidad:

 Informe de Inspección Técnica de Edificios.

– Certificado de Eficiencia Energética del Edificio, con su correspondiente inscripción, bajo petición, en el registro competente.

– Informe de Evaluación de la Accesibilidad en Edificio.

10º Control de Plagas

Con esta garantía que ya tienen algunas pólizas la comunidad se garantiza 2 servicios al año de  tratamientos de control de plagas, para algunas de las más comunes: cucarachas, avispas, arañas, ratas, ratones

¿ES OBLIGATORIO EL SEGURO DE CONVENIO PARA TU EMPRESA?

Veamos:

Muchos empresarios y emprendedores que están iniciando un negocio no tienen claro qué riesgos deben cubrir a la hora de montar su empresa. Sin embargo, una de las cosas que no pueden dejar pasar cuando se pone en marcha un proyecto empresarial es contratar las pólizas que cubren el negocio, y entre ellas el seguro de convenio es de los más importantes.

Pero, ¿es obligatorio el seguro de accidentes de convenio en cualquier empresa? No siempre, todo depende del convenio colectivo que rige cada sector. Veamos cómo funcionan este tipo de pólizas y qué obligaciones suponen para el responsable del negocio.

El seguro obligatorio de convenio colectivo

Como ya hemos adelantado, es importante conocer el convenio colectivo del sector profesional al que pertenece la empresa. Este documento es el que marca las relaciones entre empleados y empleadores, estableciendo los derechos y obligaciones que tienen, tanto empresario como trabajadores.

Los convenios colectivos, que se pactan y renuevan periódicamente, incluyen algunos seguros obligatorios que cubren las indemnizaciones de posibles accidentes que puedan sufrir los trabajadores mientras desempeña su actividad. Son los denominados seguros obligatorios de convenio colectivo o seguros de accidentes de convenio.

Por eso, para saber qué seguros son obligatorios y cuáles no, el empresario emprendedor no tiene más remedio que revisar el convenio colectivo al que pertenece y seguir las directrices que marca.

Por qué contratar un seguro obligatorio de convenio?

El objetivo de estos seguros obligatorios de convenio colectivo es proteger a los trabajadores ante las posibles incidencias y siniestros que se puedan producir durante la jornada laboral.

De esta forma, en caso de fallecimiento o invalidez a raíz de un accidente laboral, el seguro concede una indemnización al trabajador o sus beneficiarios, que puede variar en función del convenio al que pertenece.

Qué cubre el seguro de accidentes de convenio

La cobertura del Seguro de Convenio depende de cada sector. En el convenio colectivo se determinan los detalles de la póliza que deben suscribir las empresa, detallando las garantías, el capital asegurado mínimo, la indemnización en caso de accidente, etc.

También se establece el ámbito de cobertura de la póliza, de forma que los trabajadores pueden estar cubiertos en caso de accidente laboral o no laboral, en ambos casos, y prestar cobertura en caso de enfermedad profesionales o común, entre otras coberturas.

Estas son algunas coberturas que encontramos en un seguro de convenio:

Cobertura de Accidente Laboral

  • Fallecimiento
  • Invalidez permanente absoluta
  • Invalidez parcial
  • Invalidez total
  • Gran invalidez

Cobertura de Accidente no laboral

  • Fallecimiento por accidente no laboral
  • Invalidez permanente parcial, absoluta o gran invalidez por accidente no laboral
  • Fallecimiento por accidente de circulación
  • Invalidez permanente absoluta por accidente de circulación

Enfermedad profesional

  • Invalidez permanente total por enfermedad profesional
  • Fallecimiento por enfermedad profesional
  • Gran Invalidez por enfermedad profesional
  • Invalidez permanente absoluta por enfermedad profesional
  • Invalidez Permanente parcial por enfermedad profesional

Enfermedad común

  • Fallecimiento por enfermedad común
  • Gran Invalidez por enfermedad común
  • Invalidez permanente absoluta por enfermedad común
  • Invalidez Permanente total por enfermedad común

Qué pasa si el empresario no tiene el seguro de convenio en vigor

No contratar el seguro obligatorio de accidentes de convenio puede traer muchos problemas al empresario. De hecho, resulta casi temerario, ya que se expone a que un siniestro o una sanción ponga en peligro la estabilidad de la empresa.

El empresario es responsable de los trabajadores y debe velar para que desempeñen su actividad en las mejores condiciones de seguridad y prevención. Además, si está obligado por convenio a contratar el seguro de accidentes de los trabajadores, se expone a una reclamación administrativa. El incumplimiento de las obligaciones con los trabajadores se puede considerar una falta muy grave, lo que acarrea importantes multas, de hasta 187.000 euros.

Si uno de los trabajadores sufre un accidente laboral y el director de la empresa no tiene contratado el seguro de convenio, el empresario deberá asumir con su patrimonio los costes e indemnizaciones del accidente.

Dependiendo de las coberturas que establezca como obligatorias cada convenio colectivo, el importe a pagar por el siniestro puede alcanzar cifras muy elevadas y poner en jaque la situación financiera de la empresa.

¿Cuánto cuesta un seguro de accidentes de convenio?

Resulta mucho más barato cumplir el convenio y asegurar a la plantilla. El precio de esos seguros depende de diversos factores, como el riesgo de la actividad (Una empresa del sector de la construcción, a priori, tiene más riesgos que una oficina), la ubicación de la empresa o el número de empleados, que suele ser un factor determinante para calcular el seguro de convenio.

Para evitar complicaciones en el futuro lo más aconsejable es contratar un seguro de accidente de convenio económico, pero con las coberturas obligatorias.

Seguros de responsabilidad civil para patinetes, bicis, etc.

 RESUMEN DE NORMAS DE CONTRATACIÓN Y GARANTIAS 

El producto va dirigido a garantizar la responsabilidad civil como propietario y usuario de cualquier vehículo de movilidad personal no sujeto al Seguro de Obligatorio de Automóvil, con o sin motor cuyo peso sea inferior a 50 Kgs y su velocidad máxima no supere los 30 kms. por hora (vehículos clasificados dentro de las categorías A y B del anexo I de la Instrucción 16/V-124 de la Dirección General de Tráfico de 3 de noviembre de 2016 y cualquier tipo de bicicleta con o sin motor eléctrico). 

Tres opciones de contratación: 

a) Individual: solo se garantiza al Tomador/Asegurado 

b) Familiar: la póliza ampara a toda la unidad familiar (progenitores o tutores legales e hijos o tutelados que convivan en el domicilio familiar y cuya edad no supere los 25 años). 

c) Integral: además de la garantía de responsabilidad civil incluida en la opción a) la póliza se complementa con un seguro de accidentes para el conductor. 

Sin límite en cuanto al número de vehículos asegurados y sin necesidad de identificar los mismos en la póliza. 

Enfocado para vehículos de uso privado no destinados a alquiler ni actividades comerciales o industriales. 

COBERTURAS 

La responsabilidad civil en que pueda incurrir el Asegurado por los daños materiales y personales que pueda ocasionar en su condición de propietario y/o usuario de vehículos de movilidad personal con o sin motor complementada con un seguro de accidentes para el conductor en la opción integral. 

GARANTIAS, CAPITALES ASEGURADOS Y COSTE DEL SEGURO 

Responsabilidad Civil: 500.000,00 euros por siniestro y anualidad, sin límite por víctima ni deducción de franquicia. 

a) Prima total para la opción individual: 30,00 euros. 

b) Prima total para la opción familiar: 45,00 euros. 

Responsabilidad Civil: 500.000,00 euros por siniestro y anualidad, sin límite por víctima ni deducción de franquicia y Accidente del conductor: 30.000,00 euros. 

c) Prima total para la opción integral: 60,00 euros. 

¿Por qué es conveniente tener un corredor de seguros?

¿Por qué es conveniente tener un corredor de seguros?

Porque la alta complejidad del mundo de los seguros requiere un conocimiento especializado, tanto para el manejo de los riesgos potenciales que pueden tener los bienes o intereses patrimoniales de una persona –que es la primera tarea que hace el corredor–, como para la contratación de las mejores pólizas que puedan cubrir tales riesgos, así como la asistencia en caso de siniestro.

Quien tiene una póliza y ha sufrido un siniestro tiene en el corredor de seguros el mejor aliado para hacer adecuada y oportunamente la reclamación ante la aseguradora y para recibir la asesoría en todo el proceso hasta obtener el pago de la indemnización.

¿Vale mucho contratar a un corredor de seguros?

La remuneración del corredor está a cargo de la aseguradora con la cual el tomador ha contratado las pólizas, y por el hecho de utilizar a un intermediario para hacerlo, no puede la aseguradora incrementarle el valor de la prima, o disminuírla porque lo hace sin corredor. Es decir que para el tomador el coste de la prima es igual con o sin corredor y la diferencia es que tendrá, sin coste adicional, un asesor especializado en un tema de alta complejidad.

¿Qué ofrece un corredor de seguros?

– Servicio Personalizado: Frente a la frialdad de otras prácticas comerciales, el corredor de seguros garantiza el trato directo y personal con el Cliente para determinar el contrato más idóneo en cada caso.

– Servicio Adaptado: exclusivamente a la demanda y necesidades concretas del cliente, sin añadidos innecesarios que únicamente servirían para encarecer el contrato.

– Servicio Integral: El corredor de seguros, gestiona absolutamente todos los trámites necesarios, desde la contratación y formalización del seguro hasta su renovación y tramitaciones periódicas; desde la confección de los partes de siniestros hasta la formulación de reclamaciones a la entidad aseguradora.

– Defensa de los intereses del asegurado: En aplicación de las funciones que le confiere la ley, el corredor de seguros defiende los intereses del usuario frente a las compañías, a las que no le unen ningún tipo de vínculos. Como defensor de los intereses del asegurado, le prestará siempre su asistencia y asesoramiento profesional.

Seguros para DISCOTECAS y SALAS DE FIESTA

Seguros para DISCOTECAS y SALAS DE FIESTA

Responsabilidad civil
Cubre todas las responsabilidades inherentes de la explotación de la discoteca o sala de fiestas sin franquicias e incluye:

Explotación
Patronal
Intoxicación alimentaria
Guardarropas
Aparcacoches
Multiriesgo
Un mutiriesgo sin franquicias diseñado específicamente para discotecas y salas de fiesta. Incluye:

Pérdida de / o daños materiales al contenido y/o continente.
Gastos relacionados con los daños materiales
Coberturas adicionales relacionadas con los daños materiales
Daños en maquinaria
Rotura de cristales, rótulos, aparatos sanitarios y placas solares
Robo y expoliación
Pérdida de beneficios

¿Qué documentos necesito para asegurar mi coche?

El papeleo para contratar un seguro de coche puede convertirse en un proceso tedioso si no se tiene claro qué papeles son imprescindibles para formalizar una póliza. Por eso desde CANARIASSEGUROS te damos toda la información sobre la documentación necesaria para contratar un seguro de coche.

Usted no solo necesitará proporcionar documentación para obtener una simulación del seguro de su coche, sino que la compañía de seguros le pedirá muchos documentos cuando lo aseguren. Aquí hay un vistazo a todos los documentos necesarios:

DNI o tarjeta de residencia (NIE)

El DNI o NIE es el documento oficial que identifica al conductor, además este documento es el encargado de demostrar que el tomador del seguro tiene su residencia en territorio español. En caso que su carnet de identidad esté caducado debe solicitar cita previa para su renovación.

Carnet o permiso de conducir

El permiso de conducir es la autorización administrativa que permite conducir determinados vehículos dentro de un determinado territorio. Debe estar en vigor, es decir, que no valen permisos caducados. En caso de tratarse de un permiso de conducir de otro país, el titular tendrá que convalidarlo para asegurar el vehículo y poder conducirlo en España.

Permiso de circulación

Es un documento administrativo donde figuran los datos técnicos del mismo y los datos de su propietario (o una autorización de la Jefatura de Tráfico en su ausencia).

El permiso de circulación muestra los siguientes datos:

  • Número de Matrícula y fecha de la primera matriculación
  • Nombre y apellidos o razón social del titular del vehículo
  • Tipo, marca, modelo, número bastidor y número de plazas del vehículo.
  • Tipo de combustible
  • Cilindrada y potencia CV

Ficha técnica del coche

La ficha técnica del coche o tarjeta de la ITV es un documento oficial timbrado en papel verde que incorpora toda la información técnica de un vehículo conteniendo información sobre el fabricante, datos técnicos del vehículo y posibles modificaciones efectuadas.

Entre los datos más relevantes de este documento podemos ver la marca y modelo del coche, matrícula, el número de bastidor, datos relacionados con el peso máximo que podemos cargar como la MMA, tipo de combustible, cilindrada y potencia, número de plazas, el tipo de neumático recomendado por el fabricante, altura, anchura y distancia entre los ejes, etc.

Ficha técnica del coche

Certificado de Inpeción Técnica de Vehículos (ITV)

Este documento acredita el estado del vehículo, en caso que no se trate de un coche nuevo, tras la última inspección técnica que permite conocer el estado del vehículo en cuanto a sus elementos de seguridad.

La fecha de matriculación de tu vehículo es la que establecerá la obligatoriedad y los plazos para realizar su inspección técnica

En caso de cambiar de seguro

Recibo del seguro anterior

Las compañias de seguros suelen exigir, aunque no todas, el último recibo de la anterior aseguradora.

Parte de la póliza del seguro anterior

Aquí se especificarán las condiciones particulares del anterior seguro

Certificado de siniestralidad

Este documento es esencial ya que determinará el precio de la póliza.

El Certificado de Siniestralidad informa a la aseguradora de todos los siniestros en los que has sido culpable en los últimos cinco años. Cualquier compañía a la que decidas cambiar te exigirá esta información para comprobar qué tipo de conductor eres y conocer tus hábitos en la carretera.

Si quieres cambiar de aseguradora no dudes en consultarnos a nosotros Somos una correduría de seguros con una amplia oferta de compañías y seguros a tu disposición.